Showing posts with label onca. Show all posts
Showing posts with label onca. Show all posts

Friday, January 30, 2015

Salen turistas en busca de ballenas

Sheila Arias
noroeste.com
30-01-2015
Las ballenas jorobadas llegan a las costas de Mazatlán
Fotografía: Noroeste / Iván Lizárraga.
 

 
MAZATLÁN._ Muy cerca de Ma­zatlán y protegi­das por el ma r, unos enormes visitantes celebran con saltos de ale­gría su paso por el puerto, son las ballenas jorobadas y verlas es una verdadera aventura.

Y es que enero es el me­jor momento para ver a estos mamíferos, aquí en Mazatlán. Son cientos los ejemplares que viajan desde Estados Unidos a las costas del Pacífico mexicano en invierno, y una gran parte se estaciona en este puerto, aquí se aparean.

El investigador Óscar Guzón Zataráin, maestro en Ciencias, es uno de los res­ponsables de Onca Explora­ciones, su misión es acercar a la población a las ballenas jorobadas, pues desde hace años ofrece recorridos de avistamiento y documenta las especies que han llega­do a Sinaloa en los últimos años.

Ayer precisamente guió una expedición más, ahí iba Noroeste.

El viaje inicia en la bahía y se adentra en el mar, en busca de los gigantes sub­marinos.

En el camino se pueden ver delfines y grandes man­tarrayas, libres, en su mundo.

Sin embargo, si quiere ver ballenas hay que ser pacien­tes, subirse a una lancha y viajar entre 5 y 7 millas náu­ticas, y una vez en el lugar comienza la búsqueda.

Lo primero que delata a las ballenas jorobadas son sus "chorros" de agua, que no es otra cosa que el agua que levantan de la superfi­cie al respirar, después su enorme cola dividida, es lo último que entra al mar.

Para volver a verlas, el guía debe buscar en otra zo­na y volver a esperar, pues las ballenas se mantienen bajo el agua entre ocho y 12 minutos y salen para que usted no se canse de asom­brarse.

La temporada de avista­mientos en el Pacífico co­menzó el 15 de diciembre y concluye los primeros días de abril, después las balle­nas jorobadas cruzan fron­teras.

Guzón Zataráin explica que las costas de Mazatlán son áreas de apareamiento y reproducción, ya que han escuchados los cantos del macho, la señal de cortejo; también se pueden ver en parejas y acompañadas de sus crías, muchas de ellas "sinaloenses".

El peso promedio de una ballena jorobada es de 45 toneladas, tiene un color sombrío en su cola, como su huella digital, todas son parecidas, pero ninguna es idéntica.

Las ballenas jorobadas aprovechan el calor y la tran­quilidad de nuestros mares para pasear con sus crías, y si usted es afortunado tendrá la oportunidad de observar­las saltar para instantes des­pués regresar al mar en una danza cadenciosa.

Los ataques

El investigador, Oscar Guzón Zataráin, lamentó que, a pesar que las ballenas jorobadas son un recurso nat­ural en extinción, y parte de la vida económica de muchas regiones costeras, continúan siendo blanco de ataques y agresiones dentro y fuera del mar.

En Mazatlán, dijo, la principal amenaza son los chinchorros, pues quedan atrapadas en redes gigantes, así pueden pasar hasta cua­tro meses hasta llegar a una muerte lenta y dolorosa.

Otros riesgos son los ruidos de embarcaciones y pesca indiscriminada, lo que altera su hábitat.

"Nos preocupa. Aquí lo importante es poner énfasis en la regulación de la activi­dad, ya se empieza a ver el aprovechamiento de la espe­cie, pero se hace con malas prácticas, fuera del marco legal, sin autorización para la observación de ballenas", comentó.

Guzón Zataráin agregó que desde 2010 Mazatlán está reconocida por el Go­bierno federal como zona de avistamiento de balle­na jorobada, y hay normas oficiales que se deben res­petar.

Y para reducir el impac­to a la especie trabaja ya en la propuesta de una zona de protección de ballenas joro­badas en Mazatlán.

"Aquí lo importante es poner énfasis en la regulación de la acti­vidad, ya se empieza a ver el aprovecha­miento de la especie, pero se hace con ma­las prácticas, fuera del marco legal "

LA ESPECIE

* La ballena jorobada per­tenecen a la especie de ce­táceo misticeto de la familia Balaenopteridae.

* Su peso llega a las 45 toneladas y mide entre 12 y 16 metros.

* Son mamíferos acrobáti­cos; los machos emiten un canto que dura de 10 a 20 minutos, su propósito está relacionado al apareamien­to. Así buscan a la hembra.

* Se distribuye por todos los océanos y mares del mundo; llegan a migrar hasta 25 mil kilómetros cada año.

* Pueden vivir hasta 40 años.

* En la parte superior de su cuerpo tienen agujeros de respiración, toman aire para volver a sumergirse.

* Sus crías miden al nacer entre 3 y 4.5 metros y pesan cerca de una tonelada.

* Las ballenas jorobadas alimentan a sus crías con leche materna hasta que cumplen un año, su leche es rica en grasas, más del 60 por ciento es grasa.

Crece turismoHace unos años, los principales intere­sados en ver ballenas jo­robadas eran los extran­jeros, pero eso cambio. Hoy el turismo nacional es el que más quiere vivir esta experiencia.


"Nos buscan muchos de la Ciudad de Méxi­co, Chihuahua y de la comarca lagunera. La aceptación es completa, la gente tiene opciones de ver ballenas en otra localidad del Pacífico, y prefiere verlas aquí", comentó Oscar Guzón Zataráin, investigador.

Y es que la experien­cia es única: viajar en mar abierto con la seguridad de ver ballenas joroba­das, para muchos no tiene precio.

El investigador es responsable de Onca Ex­ploraciones, una empresa mazatleca que ofrece paseos ecoturísticos, entre ellos, el avistamien­to de ballenas jorobadas. Lo que comenzó en 2006 y 2007 como un plan piloto se convirtió en una oferta que "engancha" visitantes.

Aseguró que esta temporada esperan au­mentar 10 por ciento su actividad.

Tuesday, December 23, 2014

Whale Population Increases off Coast of Mazatlán

Óscar Guzón Zataráin, director general of Onca Exploraciones in Mazatlán, said yesterday they are recording the presence of more humpback whales off the coast of the city every year.
The abundance of whale pods and baby whales off the shore of Mazatlán has increased in the last seven years he said, adding the reasons could be numerous.
Last year Onca marine biologists registered 22 baby whales, almost double the number observed in previous years.
Onca Exploraciones offers whale watching excursions for tourists from December 15 through April 15 during the four months the species resides in warmer water to reproduce before heading back to the United States, Canada and Alaska.
 (from Noroeste)

Thursday, June 5, 2014

Beached Whale on Stone Island Rescued

A spokesperson from Onca Explorations said the whale was a sardine whale.
A spokesperson from Onca Explorations said the whale was a sardine whale.
At about 2:30 pm on Wednesday a whale beached itself on Stone Island. Onlookers were surprised to see the whale thrashing about in the shallow waters. Within minutes the whale was surrounded by beach goers, life guards, and fishermen.
While some people attempted to keep the whale from being washed closer to the shore, others attempted to keep the whale covered with water. Many who were spending their day at the beach took pictures and touched the whale to feel its skin.
Life guards called the Municipal Civil Protection who took charge of the rescue efforts. After about an hour and a half the whale was returned to the ocean, as elements of the Navy towed the whale, estimated to be about 10 meters (33 feet), out to sea.
A spokesperson from Onca Explorations said the whale was a sardine whale, the second most common whale found off the coast of Mazatlán.
(from Noroeste)

Rescatan ballena varada en Mazatlán y la regresan al mar

MARÍA ÁNGELES
noroeste.com
 
04-06-2014
 
Autoridades y voluntarios ayudaron a que la ballena volviera al mar.
Fotografía: Noroeste / María Ángeles.


MAZATLÁN._ Una ballena protago­nizó ayer una aven­tura que recordarán durante muchos años en la Isla de la Piedra.

Todo comenzó alrededor de las 14:30 horas cuando se reportó a una ballena varada en las playas de la isla.

Minutos después, de­cenas de isleños, salvavi­das, bañistas y elementos de la Armada de México participaron en un rescate que jamás hubieran ima­ginado, pues ante ellos se encontraba una ballena Rorcual de por lo menos 10 metros de largo, inten­tando salvar su vida.

El rescate improvisado contó con la ayuda de al­gunas pangas de los pes­cadores de la isla y equipo de los marinos, quienes se afanaban por evitar que las olas arrastraran a la balle­na fuera del agua.

Después de una hora y cuarenta minutos, el equi­po de profesionales y cu­riosos logro acomodar la ballena de tal manera que las olas ya no la empujaran a la arena y pudiera nadar de nuevo a mar abierto.

Los lancheros y los ma­rinos lograron amarrar a la ballena y la jalaron hacia el mar, aunque en el operati­vo un marino resultó lesio­nado de la pierna derecha debido al movimiento de la enorme aleta de la ballena.

Mientras los volunta­rios trataban de salvar a la ballena, decenas de bañis­tas, turistas e isleños dis­frutaban del espectáculo del rescate gravando y to­mando fotos.

Finalmente, la ballena logró alcanzar profundi­dad suficiente y regresar de nuevo al mar.

Un comunicado de On­ca Exploraciones explicó que se trataba de una ba­llena sardinera o Rorcual tropical (Balaenoptera edeni), la segunda especie de ballena mas frecuente en aguas mazatlecas des­pués de la ballena jorobada. 

RORCUAL TROPICAL 
Color: Gris obscuro con vientre blanco-amarillento. 

Longitud promedio: 12 metros. 

Tiene tres crestas para­lelas en el espacio entre el espiráculo y la punta de la cabeza. 

Las aletas son peque­ñas comparadas con el tamaño del cuerpo

Saturday, February 1, 2014

Una maravilla que "deja sin aliento"

Cecilia Barrón
noroeste.com
01-02-2014

 
Una ballena jorobada asoma la cola durante el recorrido frente a la bahía.
Fotografía: Noroeste / Eduardo Reséndiz.

 


 



MAZATLÁN._ Apenas puso un pie en la embarcación y Nicole, de 11 años, ya fantaseaba con ver una ballena del tamaño del barco Isla Clarión, la más reciente adquisición de la empresa Onca Exploraciones, que la llevaría a ella y a sus amigos de la Ciudad de los Niños y del Orfanatorio Mazatlán a vivir un encuentro mágico con la vida silvetre.

Si corría con suerte, admiraría ejemplares de ballena jorobada, cetáceo considerado el quinto más grande del planeta, el cual llega a medir 16 metros de largo y pesar hasta 45 toneladas.

La menor, quien desde los 5 años habita en la Ciudad de los Niños, cuenta a sus acompañantes que jamás había abordado un barco.

"Me acuerdo que nada más una vez nos llevaron a todos al Acuario, pero yo estaba más chiquita, no me acuerdo casi. Ya me estoy imaginando que las ballenas están así de grandes, como el barco o hasta más", comenta la pequeña.

Son las 09:00 horas y el capitán Antonio Molina Tamayo enciende el motor para iniciar el paseo con duración de tres horas.

El grupo de 35 niños, de 6 hasta 14 años, que fue convocado por la compañía de paseos ecoturísticos, se acomoda en la cubierta.

Un particular sonido que bufa de manera enérgica desde el agua termina con la calma, y uno que otro mareo se apodera de los niños, mientras el oceanógrafo y director de Onca Exploraciones, Óscar Guzón Zataráin, dice que las ballenas serán vistas en los primeros cinco kilómetros de distancia de la costa.

Luego de encontrarse con una lancha de exploración de la misma empresa y de introducir un hidrófono en el agua, una cola se asoma a lo lejos y la emoción embarga a chicos y grandes, que no dejan de gritar por el espectáculo que tienen frente a sus ojos.

Son dos ejemplares
Nicole no cabe del asombro, y sin importar los consejos de otras personas, corre hasta la proa del barco para apreciar más de cerca.

"Estamos a 6 millas separados de la costa y así sea diario cuando nosotros nos traslademos para acá, ver ballenas siempre es emocionante", comenta Saúl Herrera, uno de los jóvenes que desde hace cuatro años trabaja en Onca Exploraciones.

El calor y el cansancio valen la espera por ese regalo de la naturaleza que reciben los pequeñines.

"Creemos que los encuentros cercanos con ballenas, delfines o aves, permiten cambios de actitud en los individuos, inspiran actitudes positivas y una voluntad por proteger, conservar y entender nuestro entorno", dice Guzón Zataráin.

TRAVESÍA

En la temporada invernal, las ballenas jorobadas viajan desde el norte del continente americano para reproducirse en las cálidas aguas del Océano Pacífico.

Friday, December 6, 2013

Whales arrive early to Mazatlán’s coastal waters



by Murry Pageon 6 Dec 13
mazmessenger.com

 
December 15th is the official “start date” for spotting of whales and dolphins swimming and playing off the coast of Mazatlán. Apparently these spectacular mammals did not get the word, as the first humpback whales have been spotted breaching in nearby waters.

Oscar Zataráin Guzón, head of Onca Explorations, said that this spectacle normally begins the later part of December, but this year the first whale was spotted on November 6th.

He added that the humpback whale is the most common of the eight whale species seen in the waters off the west coast of México, noting that the grey whale is the second most common.

Saúl Hernández, a tour guide for Onca Explorations, said that in a recent whale watching trip the tourists saw whales breaching in grandeur. He said that two were males showing off their prowess to a nearby observant female.

(from El Debate)