Showing posts with label autora. Show all posts
Showing posts with label autora. Show all posts

Monday, December 23, 2013

"Puerto": El destino del alma

La novela escrita por la autora cubana Nicole Ferrán es un homenaje a la belleza, abundancia y alegría de Mazatlán
 
 
Fernando Alarribao
noroeste.com
 23-12-2013

 
Nicole Ferrán hace un homenaje a Mazatlán en su novela "Puerto".
Fotografía: Noroeste/Manuel Pérez.




El viento invernal peina las olas blancas que mueren, como la tarde, frente a sus ojos. Trata de domar su cabellera mientras, arriba, una docena de tijeretas vuelan; algunas juegan con un pescador, arrebatándole trozos de pescado de la mano.

La escritora cubana Nicole Ferrán, sonríe. Aquí, en el embarcadero de la Playa Norte, ocurren algunos de los momentos más entrañables de su novela Puerto, una declaración de amor a la tierra en la que, sin esperarlo, resucitó las memorias de Cuba, su lugar de origen, una raíz de alegría y calidez ajena al estilo de vida de California, Estados Unidos, en donde radica desde hace 33 años.

La palabra Mazatlán, y todo lo que ella encierra, se convirtió en un talismán para que la tinta corriera y le confirmara que la Tierra de Venados no es un espacio más de tránsito en su vida nómada.

"A mí me habían invitado a muchos lugares turísticos de México: Acapulco, Cancún, Cabo, Puerto Vallarta, y no llegaba a Mazatlán. Cuando el destino me trajo aquí, sentí lo que no había sentido en ningún otro sitio de este País, no me preguntes por qué, me gustó mucho el mar, la gente, su calidez, su forma de ser, la Machado se parece mucho a la Habana Vieja, el Teatro Ángela Peralta al famoso Teatro García Lorca, la forma de la playa... yo me siento aquí como si yo regresara...".

Desde hace más de 12 años, la idea de hacer una novela que exaltara el calor, alegría, pasión y generosidad patasalada se incrustó en su alma; ¿quién iba a decir que sería la violencia, sus alarmas, zozobra y descontrol, lo que terminaría de gestar ese sueño?

"Cuando las cosas aquí se pusieron un poquito mal, en el sentido de que se suspendieron cruceros, me dije: 'Es el momento de rescatar lo bueno que hay aquí, no sólo es lo que dice la prensa amarillista, hay muchas otras cosas buenas qué rescatar'; y entonces retomé con más fuerza esa idea de escribir y de concentrarme en las cosas positivas de Mazatlán y reflejarlas en esta novela".

Revelación, esfuerzo... amistad

La escritura de Puerto fue un proceso que brotó de fuentes múltiples: revelación, esfuerzo, compromiso, en todas ellas, la entrega fue incondicional hacia esta historia en donde acción, romance, misterio y drama se mezclan, partiendo siempre del ritmo vital de los mazatlecos.

"Fueron horas y horas escribiendo. A veces me levantaba en la madrugada con una idea y tenía que escribirla,o a veces estaba, en los últimos tiempos, hasta 13, 14 horas sin parar, sólo levantarse a estirar las piernas, tomar una tacita de café y sentarse, muchas horas de trabajo y han habido capítulos, como Revelación, ya al final, en el que prácticamente Dios me dijo‚ 'hazlo así, escríbelo de esta manera'; esa madrugada creo que me acosté como hasta las dos, hasta que no terminé de escribirlo no me fui a dormir; ha habido mucha inspiración, muchas ganas de hacer un trabajo bueno, que le guste a los mazatlecos, estoy muy agradecida con esta tierra y con cómo me han acogido, con ese cariño. Nunca me han hecho sentir extranjera, nunca me han hecho sentir diferente en este lugar".

Mientras llega la noche, subimos hacia el malecón sobre una rampa cubierta de escamas, rastros del trabajo arduo de aquellos que viven del mar, pieles de sal y sol que en Mazatlán tienen su gran ceremonia en mayo, cuando los pajaritos hacen del embarcadero un pequeño mercado y hay procesiones nocturnas hacia las aguas.

Conny García, amiga y guía en la expedición de Ferrán en el descubrimiento del carácter, lengua y costumbres porteñas, destaca que la novela es, sobre todo, un experiencia gozosa que se refleja en la actitud dicharachera y noble de los personajes. Un ejemplo es el Cholo, un pescador barrigón que se extravía montado en una bicicletita al ir en busca de una ballena.

"Hice una investigación, definitivamente. Mis amigos han tenido un papel muy importante, Conny, ella es de aquí, entonces yo me sentaba y le decía, 'Le puse Antonio', 'No, Antonio no', me decía ella, 'tiene que ser un nombre típico' y de allí salió el nombre de El Cholo; me ponía a hablar con las amistades, a escuchar sus acentos y esa es la manera en que se va pegando el lenguaje coloquial, y yo misma me fui identificando y fui incorporando esa forma de decir las cosas que tienen aquí. Yo tenía que desprenderme un poco de mi forma extranjera, de mi acento cubano, y llegó un punto en que ya yo me sentía mazatleca. Como escritora puse mucho de mi parte para integrarme, porque si no lo sientes, definitivamente es muy difícil".

Leonardo, el protagonista de Puerto, es un cubano que llega a Mazatlán para reencontrarse con sus raíces en un lugar completamente nuevo. Aquí conocerá al viejo Bartolo, un pescador extranjero que le enseña las bondades de esta tierra y le permite comprender la oportunidad que tiene.

"Mira, para mí como extranjera es bien importante hablar sobre los extranjeros que vienen aquí a Mazatlán; de hecho, se me iba a hacer muy fácil poner a un personaje como el viejo Bartolo que fuera mazatleco, pero como extranjera, al crear un personaje como él, que viene de país europeo y llega a estas aguas y se queda y se casa y forma una familia, le estoy dando un mensaje a los extranjeros: sí se puede, sí se puede salir del País de uno, llegar a un lugar tan hermoso como éste y se puede construir una familia y se puede vivir bien y no extrañar nada, porque el carácter de los mazatlecos es muy cálido, son muy abiertos, abrigan muy bien al extranjero; entonces, mencionar a algunos personajes y traerlos de otro lugar, establecerlos aquí, es otra manera de abrir fronteras y decirle a los extranjeros del mundo: aquí pueden venir y van a ser recibidos como en casa".

Un tesoro frente a ti

Ferrán observa a un grupo de niños que jugan beisbol frente al mar. Aquello es griterío, magia pura: la belleza del puerto regada, así, a puños. La autora cubana afirma que México es un País de oportunidades abiertas a todo aquel que esté dispuesto a luchar por sus sueños, sean mexicanos o extranjeros.

"Lo que pasa es que a veces no vemos lo que tenemos cerca y tiene que venir alguien de fuera a decirte y una empieza a valorar, y ves que extranjeros logran sueños en un País que no es el tuyo y tú pudiendo lograr tus sueños no haces. ¡Mira todo esto que tienes aquí, frente a ti! Hay muchas cosas que pudieran disfrutar más, ser más activos dentro de su tierra... A mí me molesta mucho, por ejemplo, el Carnaval: el Carnaval yo lo disfruto mucho, y hay mucha gente que en esa época se va, se van a los Estados Unidos, se van a Las Vegas, ¿Cómo? Tienen que apoyar el carnaval, tienen que apoyar el sacrificio que están haciendo para tener un espectáculo único en el mundo, porque no todos los lugares de México tienen Carnaval".

Llega la noche. Las luces del puerto se encienden y del mar sólo queda ese rumor inmenso que habla de un tesoro, que clama, por ser descubierto.

VENTA INTERNACIONAL

La novela "Puerto" saldrá a la venta en febrero del próximo año. La obra, editada por Palibrio, se publicará entres idiomas, en Estados Unidos, América Latina y Europa.

Nicole Ferrán

* Nace en la ciudad de Pinar del Rio. Cuba

* A corta edad, su familia salió del País a vivir a los Estados Unidos. Lleva 33 años en Los Ángeles, California, y hoy es ciudadana norteamericana.

* Estudió medicina y la carrera de negocios. Una maestría en en la Universidad de Los Ángeles en Programación de Systemas.

* Desde muy temprana edad comenzó a escribir cuentos y poesía.

* Tiene un llibro de auto ayuda para parejas en el mercado internacional. Es cristiana y madre de dos hijos universitarios.

*Su pasión es viajar, conoció Mazatlán hace 10 años y quedó enamorada del puerto, por lo que nació la idea de mostrarle al mundo lo que es vivir aquí.