Editorial Metroscubicos / Georgina Navarrete 18 de Abril de 2012 | |
Montserrat Ramírez tardó casi un año en conseguir un nuevo empleo tras salir, vía recorte, de la empresa para la que había trabajado 12 años. Ahora que ya tiene trabajo, el problema es que su salario es mucho menor al que tenía hace tres años, cuando formalizó su crédito Infonavit, de modo que el descuento que le hace su nuevo patrón para pagar el crédito le deja apenas la mitad de su sueldo para sobrevivir. “Cuando entré al nuevo trabajo respiré hondo. Había estado pagando la mensualidad de mi casa directamente con lo que me dieron de liquidación, y sinceramente pensé que mi mensualidad se ajustaría a mi nuevo salario, pero eso no ocurrió”, cuenta Montserrat. La administradora no recordaba que, al firmar las escrituras de su departamento, le informaron que el Infonavit fija un solo factor de descuento para toda la vida del crédito. De tal suerte, en su primera quincena, Montserrat se enfrentó a una triste realidad. El caso es que, si cambias de empleo no importa si tu salario es mayor o menor al que antes tenías, el pago de tu crédito será el mismo que harías en tu trabajo anterior, según las condiciones marcadas en el contrato que firmaste al originar tu crédito: misma tasa de interés, mismo factor de descuento, mismas actualizaciones según varíe el salario mínimo. Por otro lado, con un salario más bajo disminuirá la aportación que tu patrón hace bimestralmente -5% de tu salario integrado-, y el apoyo en la amortización de tu crédito también será menor, así que tu crédito se liquidará en mayor tiempo. De tal forma, si quieres mantener el plan original para el pago de tu crédito o incluso acortar el plazo, tienes la opción de hacer pagos directos a capital en cualquier momento, con lo que amortizarías más rápido el crédito y ahorrarías parte de los intereses, sin penalización alguna. En busca de solucionesSin más ingresos que su salario, Monsterrat asegura que no está en posibilidades de hacer pagos adelantados y que además ha comenzado a acumular otras deudas porque “el presupuesto no me ajusta. Ya eliminé gastos superfluos, pero sigo igual. Estoy pensando seriamente en rentar mi depa y volver con mis padres”. La salida que plantea Montserrat no es mala, pero tampoco es la única. Atento a su misión de apoyar a los trabajadores para que solucionen sus necesidades de vivienda, el Infonavit contempla varias opciones en caso de que la situación laboral de un acreditado cambie en algún sentido y no puede pagar sus mensualidades según lo acordado: Si no cuentas con una relación laboral y deseas aplicar los siguientes beneficios: 1.- Todos los créditos iniciados desde el 1 de enero del 2007 cuentan con una póliza de Seguro de Protección de Pagos, que asegura el pago de tu crédito en caso de perder la relación laboral de manera involuntaria. 2.- Todos los créditos iniciados desde el 1 de enero del 2009 cuentan con un Fondo de Protección de Pagos, que protege el pago de tu crédito en caso de perder la relación laboral. Y si no puedes cubrir las mismas cantidades de antes, puedes solicitar la visita de un promotor de solución para analizar la situación y acordar un plan de pago a tu alcance. Contamos con diversas alternativas de solución, debes comunicarte a Infonatel al 9171-5050 desde la Ciudad de México; 01800-008-3900 sin costo desde el interior de la República: Puedes formalizar una prórrogaEl Infonavit ofrece diferentes alternativas para que tu préstamo no sea una preocupación más, pero debes analizar cuál se adecua mejor a tus posibilidades antes de decidir cuál te conviene más para garantizar tu patrimonio. 1.- Prórroga parcial. 2.- Prórroga. Antes de formalizarla analiza el impacto y considera sus efectos a largo plazo. Recuerda que si dejas de pagar las mensualidades, los intereses se acumularán y el plazo para liquidar el préstamo se extenderá. 3.- Reestructura. Es la única forma en que disminuye el factor de descuento, pero toma en cuenta que tardarás más en terminar de pagar y se generarán más intereses. Es la solución correcta al problema de Montserrat. Aún no tengo créditoAhora, en el caso de que pierdas tu empleo antes de solicitar tu crédito deberás esperar a obtener nuevamente tu puntuación con la nueva empresa antes de inscribirte para solicitar tu crédito. Igual, si tu relación laboral termina durante el proceso de originación, el trámite se cancelará y deberás comenzar denuevo cuando te instales en un nuevo empleo. Al perder tu empleo sin haber solicitado o formalizado un crédito, el Saldo de tu Subcuenta de Vivienda (SSV) queda sin cambios hasta el momento en que consigas un nuevo trabajo y tu nuevo patrón comience a hacer las aportaciones bimestrales. No aumentará ni disminuirá mientras no lo utilices en un crédito. En lo que sí te afecta un cambio de empleo es en la cantidad de puntos en tu precalificación. Como sabes, es necesario tener al menos 116 puntos para tener derecho a solicitar un crédito Infonavit y esos se determinan con base en tu edad, salario, SSV y el número de últimos bimestres de cotización continua. Durante el tiempo que no estás en una nómina, se suspenden las aportaciones patronales a tu SSV y se manifiesta una discontinuidad laboral que obviamente afecta en la determinación de tus puntos. Además, recuerda que para solicitar un crédito debes por fuerza tener una relación laboral vigente. Una vez que estás en tu nuevo empleo, tardarás entre 6 meses y un año en tener de nuevo 116 puntos, el lapso depende de la combinación de todos los factores que se evalúan durante la precalificación automática en la página web del Infonavit. Eso sí, si tu cambio de empleo es voluntario e inmediato, de modo que las aportaciones patronales no pierdan continuidad, técnicamente no habría pasado nada. Toma en cuenta siempre que el Infonavit refleja estas aportaciones bimestralmente. De modo que si la última aportación de tu antiguo patrón fue en septiembre, se reflejará hasta noviembre. Y si tu cambio de empleo fue entre septiembre y octubre, la aportación de tu nuevo patrón se hará en noviembre y se reflejará en enero, sin afectación de tu situación ante el Infonavit. |
Friday, April 20, 2012
Qué pasa con tu crédito Infonavit si cambias de empleo con un menor salario
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment