Editorial Metroscubicos 24 de Abril de 2012 | |
El Infonavit te apoya en los tiempos difíciles para que no dejes de pagar tu crédito. El instituto te ofrece un paquete de beneficios en caso de que pierdas el empleo, tengas una reducción de ingresos o un contratiempo en tu situación económica. Aprovecha y no caigas en morosidad. Si tienes la mala fortuna de pasar por una pérdida de empleo, reducción de ingresos, paro laboral o un contratiempo en tu situación económica, el Infonavit pone a tu alcance una serie de beneficios y soluciones para que no dejes de pagar tu crédito. El programa se llama Garantía Infonavit y para recibir sus beneficios el único requisito es que tu hipoteca no esté en fase de demanda. Sin duda, el mayor temor de toda persona que contrata una hipoteca es perder el empleo y no poder pagar las mensualidades; por ello, si eres acreditado Infonavit cuentas con un apoyo para mantener al corriente tu crédito, el cual deberás comenzar a pagar directamente en instituciones bancarias o algunos establecimientos comerciales. Si tu crédito fue otorgado entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2008, automáticamente cuentas con un Seguro de Protección de Pagos que cubre el pago de tu hipoteca en caso de perder tu relación laboral de manera involuntaria. Este seguro cubre hasta seis meses de tu crédito durante los primeros cinco años, ya sea en un solo evento o en varios y opera 30 días después de perder el empleo. Para solicitar este beneficio llena el formato correspondiente en www.infonavit.gob.mx, entrégalo en tu oficina Infonavit más cercana, firmado y con algún documento que demuestre tu separación laboral (carta de finiquito, copia del cheque de liquidación donde conste el motivo del despido o copia de la sentencia que declare despido injustificado). También puedes enviar el formato y el documento por fax al 01800 702 29 17 o por correo electrónico a seguro-protección@genworth.com Respecto de los créditos otorgados a partir del 1 de enero de 2009, todos cuentan con un Fondo de Protección de Pagos, que funciona igual que el seguro. Cubre hasta seis mensualidades de tu crédito cada cinco años, en forma continua o en varios sucesos y opera después de seis meses de originado el crédito. Para solicitarlo sólo necesitas acudir a cualquier oficina del Infonavit. No se requiere alguna otra documentación. Sin embargo, recuerda que el problema será menor si utilizas parte de tu finiquito o liquidación para pagar tu crédito, y que si no pagas las mensualidades completas, la hipoteca reflejará el retraso pero los intereses serán menos. Solicita una prórrogaSi estás en la situación de que te es imposible cubrir los pagos, puedes formalizar una prórroga, aunque debes analizar sus ventajas y medir el impacto en tu crédito. Es un apoyo que te ofrece Infonavit en caso de que pierdas tu trabajo y no puedas pagar tu hipoteca de manera directa. Para formalizarla, debes confirmar por escrito, a través de una carta que te entregará tu asesor de cobranza, la cual funge como constancia de que conoces y aceptas los términos y condiciones. Entre sus ventajas está que puedes utilizarla hasta por 12 meses y en dos ocasiones durante la vida del crédito. Sin embargo, debes considerar el impacto, pues mientras la utilices los intereses que dejes de pagar se acumularán y el plazo se hará más largo; de modo que es prudente reiniciar el pago corriente lo más pronto posible, así mantendrás tu derecho a utilizar la prórroga sólo cuando no puedas pagar. También existe la prórroga parcial, que consiste en hacer un pago de 10.64 VSM durante el tiempo que dure la prórroga y el Infonavit te condonará la mitad de los intereses no cubiertos. Para esta opción debes llamar a Infonatel. Diversas formas de reestructurarEn total son 31 las formas de reestructurar un crédito Infonavit y cada una depende de las condiciones del crédito y el problema que el acreditado deba solucionar tanto en su crédito como en su solvencia económica. Recuerda que los apoyos que ofrece el Infonavit son únicos e individuales para cada crédito y que si tienes uno disponible en la oficina te lo informarán. De lo contrario, tu situación será evaluada para ofrecerte otro producto. Todos los trámites se solicitan directamente en el área de Cartera Infonavit con tu Número de Seguridad Social, una identificación oficial con fotografía y un comprobante de domicilio. Disminución de salariosEl monto del pago mensual disminuye cuando el salario del acreditado es menor al que tenía al momento de obtener el crédito; la mensualidad no será mayor a 35% del nuevo sueldo registrado ante el IMSS. Lógicamente el plazo del crédito se ampliará, aunque sin rebasar el límite establecido por contrato. Para gozar de este beneficio, el crédito deberá estar al corriente en su pago; el apoyo se otorgará sólo por 12 meses, tras los que el patrón reiniciará los descuentos conforme a lo establecido en el contrato. Como la disminución depende del nuevo sueldo, cada apoyo es único e individual. No aplica para créditos en cofinanciamiento, cuando el crédito Infonavit se amortiza únicamente con el 5% bimestral que el patrón aporta a la SV, ni para créditos que ya están reestructurados o cuentan con otro de los apoyos. En caso de paro técnicoSi tu empresa declara ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje una disminución de la jornada laboral (paro técnico), tienes derecho a solicitar el beneficio que consiste en disminuir tu mensualidad y ajustarla a máximo 35% de tu salario vigente hasta por 12 meses, en función de las condiciones de tu crédito.Igual que en la disminución de salario, el crédito no debe tener una reestructura vigente ni estar en proceso de demanda judicial. Para tener acceso a este apoyo, tu empresa deberá hacer el trámite en la oficina Infonavit más cercana a su domicilio y presentar el dictamen de la Junta. Contratiempos económicosSi tienes necesidades económicas no derivadas de aspectos laborales ni de disminución de salario y también requieres que tu mensualidad sea menor para poder afrontar los pagos de crédito, solicita este apoyo en el área de Cartera de la oficina más cercana del Infonavit. Es válido para créditos con más de dos años desde que se otorgaron y tienen una tasa de interés igual o mayor a 8%. Es necesario que tu antigüedad laboral en el empleo vigente sea de al menos 36 meses y debes recordar que el plazo del crédito se extenderá. No aplica para créditos en cofinanciamiento cuando el crédito Infonavit amortiza sólo con el 5% bimestral de la aportación laboral, ni en los casos cuando ya cuenta con una reestructura vigente o están en proceso de demanda judicial. Estudio socio-económicoSi atraviesas por una situación económica que te dificulta continuar el pago de tu hipoteca porque tú o algún familiar que habite la vivienda hipotecada está enfermo, eres madre soltera o eres una persona de edad avanzada, solicita que te hagan un estudio socio-económico para determinar el monto de la mensualidad que estás en posibilidades de pagar. |
Friday, April 27, 2012
No caigas en morosidad, aprovecha la Garantía Infonavit
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment