Metroscubicos.com/ Sofía Macías* 13 de Enero de 2012  | |
Con un año electoral, la inseguridad y la inestabilidad del dólar, el 2012 no  pinta como uno especialmente fácil, económicamente hablando. Pero eso no  significa que debas cancelar la compra de tu nuevo “hogar, dulce hogar” o dejar  de invertir en un inmueble. Sólo deberás hacer un presupuesto a prueba de  turbulencias y aprovechar las oportunidades de compra con rebaja que ofrece el  panorama. Si bien no puedes controlar las variables macroeconómicas y políticas, sí tienes el control de las que tienen que ver con tu cartera y tus decisiones financieras. En términos generales, ante un panorama incierto debes tomar en cuenta tus recursos, los riesgos y las oportunidades. Aspectos que debes tener en la miraLos principales factores de los que habrá que protegerse en 2012 son una menor actividad económica que afecte al empleo; aumentos en las tasas de interés y restricción en el otorgamiento de créditos debido a la percepción de riesgo; inestabilidad en el tipo de cambio —derivado de la potencial recesión en Estados Unidos y el ambiente político—, y evidentemente cualquier emergencia personal que pueda ocurrirnos.Cuando las instituciones de crédito perciben mayor riesgo restringen los créditos, incrementan los requisitos o suben las tasas de interés para compensarlos. Aunque posiblemente esto no ocurra en el corto plazo, es importante considerarlo como posibilidad y pensar si te conviene buscar crédito para “amarrar” uno adecuado y a buen precio, pese a que no vayas a realizar la compra inmediatamente. La mayoría de los créditos preautorizados te permiten postergar la compra hasta seis meses. Otro factor es el billete verde. En enero de 2011 los economistas del sector privado que consultó el Banco de México estimaban que el tipo de cambio cerraría en $12.32 por dólar. Pocos se imaginaban que llegaría a los $14 por dólar, y si para un especialista la precisión en el tipo cambiario es complicada, ¡qué le espera a un consumidor común! Ante la duda, probablemente esta no sea la mejor temporada para comprar propiedades cuyo precio o mensualidad puedan variar en función de la cotización del dólar, excepto si en el contrato hay alguna garantía o un techo para el tipo de cambio. Ante este panorama, ¿cuánto destinar a una casa?Antes de lanzarte a tocar puertas debes echar números realistas de cuánto puedes pagar por una hipoteca, sin que esto presione tus gastos del mes y convierta el financiamiento en un problema.Los especialistas financieros recomiendan destinar máximo 30% de los ingresos a la totalidad de las deudas, es decir, ese porcentaje no se refiere únicamente al crédito hipotecario sino que incluye deudas de tarjeta de crédito, crédito automotriz, de nómina, por compras a plazos sin intereses, en tiendas departamentales o cualquier financiamiento. Si sobrepasas ese monto, lo más recomendable es que saldes algunas de tus deudas antes de solicitar un crédito, sobre todo las de tasa variable, para que tengas mayor capacidad de endeudamiento. Esta regla no es sólo un número: para la mayoría, vivir con menos de 70% de su ingreso resultaría difícil, y más cuando la economía no marcha precisamente sobre ruedas. Si actualmente rentas te sugerimos que la mensualidad del crédito que solicites no sea mayor a lo que destinas para vivienda, o bien analiza qué porcentaje extra sería posible pagar. Obviamente, si eres una persona ahorradora o gracias a que percibes un ingreso holgado puedes vivir cómodamente con un porcentaje menor, podrías hacerlo, pero antes de decidirlo te sugerimos que lleves un registro de tus gastos de por lo menos un mes, para saber cuál es tu patrón real de consumo y no sólo el estimado, que puede ser demasiado optimista. A partir de ahí podrías definir el crédito que puedes solicitar. Cuando el panorama es incierto es mejor ser un poco pesimista y aunque pudieras endeudarte más, siempre es sano dejar al menos ese margen de maniobra. Descarga nuestro presupuesto mensual para conocer  tu capacidad de compra. Descubre si realmente tienes finanzas bajo control y  estás listo para afrontar la una deuda a largo plazo. Si aún no te alcanzaSi la casa que planeas comprar no empata con tu  presupuesto, busca opciones similares a menor precio o evalúa la posibilidad de  ahorrar más tiempo  para reunir el enganche, pues de esta forma el crédito que solicites será  menor, pagarás menos intereses y la mensualidad será más acorde con tu capacidad  de endeudamiento. Como complemento de este blindaje vale la pena conocer a fondo los seguros de desempleo del crédito: ¿cuántos meses cubren? ¿Cuándo comienzan a funcionar? ¿Cómo hay que notificar al banco para que se aplique la cobertura? No todo es negativo: ¡vivan las gangas!Ya mencionamos los riesgos del incierto 2012, pero este ambiente tienen una ventaja para quienes iniciaron el año con saldo positivo: ¡grandes oportunidades de compra con descuento!Cuando la economía no está en su mejor forma es cuando más gente está dispuesta a vender, y en ocasiones a menores precios, por lo que si estás en posibilidades de comprar gracias a tus ahorros y una capacidad de endeudamiento holgada, aprovecha tu situación para buscar ofertas. Es posible que la casa que creías inalcanzable haya bajado de precio o que puedas ahorrarte una buena suma adquiriendo otra con las características que tenías en mente. Compara, haz gala de tus habilidades de negociación y pon a los vendedores a competir por tu dinero para que recuerdes 2012 como tu año de los bienes raíces.  | |
Wednesday, February 15, 2012
Arma tu presupuesto y compra casa
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment