Editorial Metroscubicos / Gustavo Guzmán 22 de Febrero de 2012 | |
| Actualmente, más de cuatro millones de personas están pagando un crédito hipotecario, de este total, tres millones de derechohabientes tienen préstamos con el Infonavit y podrían solicitar a la Secretaría de Hacienda la devolución de intereses reales. El artículo 176, fracción IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, prevé la deducibilidad de los intereses reales efectivamente pagados en el ejercicio, por créditos hipotecarios que contraten las personas físicas con los integrantes del sistema financiero. Esta medida se aplica siempre que el monto de los préstamos no exceda de un millón 500 mil Unidades de Inversión (Udis), cuyo valor actual es de 4.738 pesos por Udi. Este es un beneficio que tienen todas las personas que contratan una hipoteca, donde lo deducible es equivalente a intereses reales del crédito. Por ejemplo, si la tasa del crédito es del 12% y una tasa de inflación del 4%, lo que se puede deducir es el 8% de intereses reales, por ello es atractivo aprovechar este beneficio. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la dedicibilidad también aplica para Sofomes y Sofoles. Cómo se hace la deducción de la hipotecaLo primero que debes hacer es informar a tu patrón, a través del departamento de Recursos Humanos, que presentarás tu declaración anual, en caso de que no estés obligado por la ley a hacerlo de forma individual. Es preciso que lo hagas a tiempo para que la empresa pueda entregarte el formato que debes llenar. | |
Friday, February 24, 2012
Aprovecha y deduce los intereses de tu crédito
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment