11 de Septiembre del 2014 | Editorial Metroscubicos
Pertenecer a este selecto grupo, te permite hacer inversiones con mejores tasas de interés. Así que si este 2014 planeas hacer negocios inmobiliarios pregunta por los beneficios que pueden darte.
No importa si quieres adquirir casa para los fines de semana, la casa para tus hijos o invertir parte de tu portafolio en un proyecto inmobiliario, "los bancos te brindan atención en tres ámbitos: empresarial, personal y el familiar, con un menú de productos financieros y no financieros, "porque las personas, por más racionales que son, tienen un aspecto muy emotivo en la manera de tomar sus decisiones", dice Javier Diez Jenkin, director de banca patrimonial y privada de BBVA Bancomer.
Eres premium si
Un cliente en banca privada de BBVA Bancomer tiene un patrimonio financiero, es decir, puede invertir más de 15 millones de pesos y un patrimonio total de alrededor de 50 millones de pesos. El patrimonio total no tiene que estar invertido solo en esta institución. En BBVA Bancomer hay 2,500 familias mexicanas en esta categoría.
Por otro lado, para Scotiabank, un cliente entra a la banca premium si tiene una de las siguientes tres características:
- En los últimos seis meses ha tenido un promedio de saldos o activos por arriba de 500,000 pesos.
- Cuentan con ingresos comprobados por arriba de 100,000 pesos.
- Cuentan con la tarjeta de crédito Scotia Travel World Elite.
Scotiabank tiene a nivel nacional 45,000 clientes premium.
En el caso de Banamex, por ejemplo, un cliente en la banca patrimonial debe tener más de dos millones de pesos para entrar a este sector o más de 15 si quiere estar en la banca privada.
Cada institución establece sus rangos y características para los niveles de clientes consentidos.
Los productos especiales
El crédito hipotecario
La mayoría de las instituciones ofrecen el mismo catálogo de créditos hipotecarios tradicionales, para comprar, renovar, ampliar propiedades o adquirir terrenos, pero con servicios adicionales para sus clientes elite.
En Scotiabank, por ejemplo, la diferencia es que no se les cobra la comisión por apertura y tienen un seguro por eventos en el cual en caso de matrimonio, nacimiento de un hijo, titulación del asegurado o un descendiente, o fallecimiento de un familiar no se cobra un mes de la hipoteca.
En cuanto a la tasa de interés, este banco la calcula según el historial crediticio, nivel de endeudamiento y el enganche del cliente. "La tasa de 8.75%, que es la más baja, no necesariamente es para los clientes premium, también la pueden obtener los clientes de la banca comercial", dice Enrique Margain, director general de Crédito Hipotecario de Scotiabank.
En el caso de BBVA Bancomer y su banca patrimonial, se ofrecen créditos hipotecarios con tasas de interés preferenciales, con un CAT de entre 9 y 11%, flexibilidad en los plazos –se pueden sacar créditos a cinco años, por ejemplo.
La banca patrimonial de Bancomer tiene tres productos: Hipoteca Patrimonial Menor Enganche,Hipoteca Patrimonial Menor Tasa, Hipoteca Patrimonial Terreno. En este caso el enganche o aforo que se pide es de 15 a 20% del bien.
Otro beneficio que ofrecen casi todos los bancos a sus clientes premium, es asesoría integral, ya sea legal o financiera, para tomar las mejores decisiones en cuanto a qué hacer con su dinero. Incluso, podrás platicar con expertos en distintos sectores para invertir.
Los beneficios no son solo para quien tiene la titularidad de la cuenta en Banca Patrimonial, explica Diez, pues BBVA Bancomer ofrece un crédito para los jóvenes de la familia. En este caso el obligado solidario es el titular de la cuenta con el banco. "Esto es un proceso de educación financiera para los jóvenes", complementa Diez.
En cuanto a Banamex, si bien no hay un producto hipotecario específico para este tipo de clientes, tienen la Hipoteca Banamex 1 que es para sus clientes de alto valor. Este producto ofrece una tasa de interés de 8.65% anual fija. No se cobra comisión por apertura de crédito, no hay gastos de administración o incremento en la tasa o el pago mensual. Además, el avalúo es gratuito.
El crédito avalado por las inversiones
Este no es solo es para adquirir bienes inmuebles, también puede ser para comprar arte, u otros bienes. Aquí la institución te presta un monto según el dinero que tienes invertido con ellos. La garantía no es inmobiliaria, sino el dinero que tienes en la institución ya sea en Cetes, acciones u otros activos, es decir, tus inversiones.
Crédito de liquidez
Para obtener este producto dejas en garantía un inmueble que no tenga ningún gravamen y la institución te presta un porcentaje del valor de la propiedad.
Este crédito no es necesariamente para un inmueble, pues podrías usarlo para invertir en tu negocio, por lo tanto la tasa de interés puede ser mayor a la de un crédito hipotecario. Además, los intereses causan IVA, explica Margain de Scotiabank, por lo que "como una mecánica de financiamiento para la compra de un inmueble no es lo más recomendable", y añade que en general se utilizan para consolidación de pasivos, y muchas veces como capital de trabajo o mecanismo de financiamiento para el negocio.
Scotiabank tiene un producto que se llama Liquidez Vivienda. Si tienes un inmueble lo puedes hipotecar y con esos recursos compras otra vivienda, es un crédito de adquisición en el que aplican las condiciones de cualquier crédito hipotecario con tasas de entre 8.75 y 10%.
Voy por el crédito, o no
Debes tener una estrategia de negocio, por ejemplo, si tienes inversiones en cetes, acciones y otros instrumentos y quieres adquirir un inmueble o invertir en un proyecto de bienes raíces un crédito de liquidez o hipotecario tiene un costo, por lo menos de 9% de interés. Digamos que tu dinero en cetes te da un 4% de rendimientos, tendrás que analizar si te conviene pedir prestado al 9% o tomar parte de tu inversión y canalizarla a la compra de un inmueble.
No olvides que los créditos hipotecarios tienen deducibilidad de impuestos de los intereses reales para efectos sobre IVA, lo cual puede hacer que la tasa de interés efectiva sea menor a la establecida en el contrato. "Eso tal vez es más beneficioso financieramente porque los recursos que tienes los puedes invertir en un portafolio con un rendimiento mayor que eso" explica Margain.
Te sugerimos acercarte a tu institución financiera para recibir asesoría para conocer las opciones y caminos existentes y así tomar la mejor decisión.
Comparte ésta liga: http://www.metroscubicos.com/shrt/0dBxap
No comments:
Post a Comment