19 de Octubre del 2012
| Editorial Metroscubicos
El Gobierno de México anunció un acuerdo para
modificar las tarifas de suministro de energía eléctrica, con lo cual
más de 15 millones de familias han visto una reducción de
aproximadamente 7% en su recibo de luz, que representa un ahorro de 530
millones de pesos.
El acuerdo anunciado tiene cinco ejes fundamentales que es
conveniente conocerlos para que te enteres si puedes tener un ahorro en
el pago de electricidad.
Primero que nada debes saber que la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) tiene siete tarifas que se dividen de acuerdo a los kilowatts por
hora (kwh) consumidos. El número de tarifa viene impreso en tu recibo y
varía en función del aumento en el consumo. Pero ahora veamos en qué
consisten los cambios anunciados:
1.- Ajuste en cálculo de consumos excedentes: Antes,
si el consumo rebasaba en 1 kwh el gasto establecido en la tarifa base,
el pago se calculaba con la siguiente tarifa para todo el consumo, de
tal modo que el cobro en el recibo llegaba a crecer hasta 40% por el
consumo extra de apenas unos cuantos kwh. Ahora sólo se calcularán los
kwh excedentes con la tarifa más alta, con esto se evitarán los grandes
saltos en el pago de energía eléctrica.
2.- Tarifas prepagadas: Esta modalidad operará a
través de una tarjeta recargable con el saldo que el usuario desee. Es
un esquema parecido a los teléfonos. La idea de contar con esta opción
es que planifiquen los consumos, así, si una familia requiere más
energía de la que pagó tendrá que acudir a realizar una recarga. Esta
modalidad está disponible desde 2010 en algunas ciudades de México,
pueden realizar recargas desde $30 pesos y los medidores funcionan bajo
este esquema e informan que el saldo está próximo a terminarse.
3.- Cobros programados: Los usuarios podrán pagar el
servicio eléctrico por medio de tarjeta de crédito o débito en los
módulos de la CFE, a través de la página web de CFE o llamando al
número 071. Es un esquema de domiciliación que permitirá asociar el
cobró a una tarjeta de crédito o débito. Los usuarios podrán elegir la
fechar recurrente en que se realizarán los cargos.
4.- Esquemas para Pymes: La CFE puso en marcha un
programa con Nacional Financiera para que más de 200,000 pequeñas
empresas implementen acciones de eficiencia energética, como el cambio
de iluminación o maquinaria. Con este programa se busca dar crédito
para brindar asesoría en ahorro de energía y reducción de costos a
clientes comerciales o industriales.
5.- Nueva Tecnología: Esto tiene que ver con la
implementación de un sistema de infraestructura avanzada de medición que
en un principio funcionará en algunas colonias de la Ciudad de
México. Este sistema, sin costo para el cliente, incluye medidores
digitales exactos y con más funciones que permiten la toma de lectura a
distancia. Además, posibilita la detección remota de fallas en el
suministro de energía eléctrica. El objetivo es reducir la pérdida de
energía y los apagones, así como dar respuesta inmediata a las
solicitudes de reconexión.
Tips para reducir el consumo de energía eléctrica
En muchos hogares, es alto el costo que hay que pagar por el consumo
de energía eléctrica, lo cual obliga a tomar medidas que ayuden a
reducir este gasto donde los electrodomésticos, aunque estén apagados,
son los principales consumidores porque mientras estén conectados siguen
"chupando" electricidad, de ahí que también se les conoce como
"vampiros eléctricos".
Aparatos como las cafeteras, hornos de microondas, televisores,
decodificadores de señal, computadoras, impresoras, fax, teléfonos
inalámbricos, contestadoras, DVD, módem, cargadores de celular, entre
otros, pueden aumentar el costo del recibo entre 10 y 20%.
La forma más evidente de evitar este consumo excesivo es
desenchufando los aparatos, pero esto puede ser engorroso si dispones de
muchos dispositivos. Para ello puedes utilizar multicontactos con
interruptor, de esta manera puedes desconectar de la red varios
electrodomésticos a la vez.
Hay otros aparatos que también son "vampiros eléctricos", por lo que
hay que tomar medidas para no derrochar energía, entre las opciones que
puedes implementar están:
Refrigerador. - Es el electrodoméstico que más
energía consume. Por ello debes colocarlo alejado de la estufa y fuera
del alcance de los rayos del sol. Comprueba que la puerta selle
perfectamente y revisa periódicamente el empaque, si no cierra bien
puede generar un consumo hasta tres veces mayor al normal. Deja enfriar
los alimentos antes de refrigerarlos. La posición correcta del
termostato es entre los números dos y tres. En clima caluroso, entre los
números tres y cuatro.
Si piensas comprar refrigerador nuevo, selecciona el que consuma
menos energía. Revisa la etiqueta de eficiencia energética, que indica
que ese aparato cumple con la Norma Oficial Mexicana.
Recuerda que los
de deshielo automático consumen 12% más de electricidad y eso significa
mayor gasto.
Horno de microondas y tostador.- Mantenlos
siempre limpios de residuos y utilízalos sólo que sea muy necesario.
Siempre prefiere calentar o tostar en las hornillas de la estufa, esto
te permitirá un ahorro considerable e el consumo de energía eléctrica.
Lavadora.- Cada vez que laves carga la lavadora al
máximo permisible, así disminuirás el número de sesiones de lavado
semanal. Utiliza sólo el detergente necesario, el exceso produce mucha
espuma y hace trabajar al motor más de lo conveniente.
Plancha.- Es otro aparato que consume mucha energía.
Utilizarla de manera ordenada y programada, ahorra energía y reduce los
gastos. Plancha la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasión, dado
que conectar muchas veces la plancha ocasiona más gasto de energía que
mantenerla encendida por un rato. Plancha primero la ropa gruesa o que
necesite más calor y deja para el final la delgada; desconéctala poco
antes de terminar para aprovechar la temperatura acumulada.
Licuadora.- Una licuadora que trabaja con facilidad
dura más y gasta menos; comprueba que las aspas siempre tengan filo y no
estén quebradas.
Audio y video.- No dejes encendidos radios,
televisores, DVD u otros aparatos eléctricos cuando nadie los está
utilizando. Aunque sólo esté encendido un pequeño piloto, estas unidades
consumen energía sino se desconectan.
Iluminación.- Utiliza preferentemente focos
fluorescentes. El costo inicial es elevado pero a la larga resultan más
económicos. Entre los principales beneficios están: vida útil 10 veces
mayor, consumen 25% de la energía requerida por los
incandescentes. Limpia las lámparas y focos, el polvo bloquea la luz que
emiten y apágalos cuando no sean necesarios. Cuando trabajes en un
escritorio utiliza lámparas de mesa con focos fluorescentes.
Instalación eléctrica.- Periódicamente revisa si el
medidor de energía eléctrica funciona correctamente. Para eso desconecta
todos los aparatos eléctricos, incluyendo relojes y timbre; apaga todas
las luces y verifica que el disco del medidor no gire; si el disco
sigue girando manda a revisar la instalación.