Showing posts with label electrica. Show all posts
Showing posts with label electrica. Show all posts

Thursday, July 3, 2014

Cómo dividir la renta y los gastos con un roomie

| 
El reto de encontrar un espacio para rentar y compartir no sólo esta relacionado con la ubicación y un precio razonable, también radica en conocer cómo administrar los gastos. ¿Cuál es  la mejor estrategia para dividir los gastos?
De acuerdo con Federico Sobrino, quién forma parte del Consejo de Directores de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de la Ciudad de México, considera necesario que al momento de renta se considere:
1) Qué la cantidad de la renta no rebase del 25% de los ingresos de cada uno de los futuros inquilinos.
2)  Es importante que aunque compartas solo uno sea el titular. El responsable de firmar el contrato.
3) Para el pago del depósito, el experto sugiere que se divida en partes proporcionales.
De acuerdo con el experto deben discutir aspectos financieros para hacer acuerdos. Aquí algunas recomendaciones que debes tener en cuenta:
  • Qué porcentaje de renta pagará cada uno. ¿Cuánto renta cada persona va a pagar por mes . Si va a compartir el lugar de manera uniforme la división debe ser en partes iguales, pero si tienes una habitación mucho más grande, o más de espacio en general, decidan cuánto más debes pagar.
  • Responsable de pagos. Planear quién hará los pagos de renta y servicios en tiempo y forma a fin de evitar multas o suspensión de los mismos.
  • Gastos adicionales. ¿Quieren TV por cable? Es probable que solo uno quiera contratar este servicio por lo que le correspondería pagarlo, sin embargo puede ser injusto porque, inevitablemente, el roomie que afirmaba no estar interesado podría ver algún programa televisivo sin costo extra.
  • Consumo de servicios. Es probable que el pago no sea en partes iguales, dependerá de las actividades diarias de cada quien. Por ejemplo, si uno de los residentes acostumbra cocinar diario, debe ser el que pague la mayor parte del recibo de gas. O bien si alguno va a trabajar desde casa  el gasto de electricidad y servicio telefónico deberá ser su responsabilidad.
  • Visitas. Acuerden si las visitas recurrentes, por ejemplo la pareja de alguno debe aportar para los servicios.
  • Plazo del contrato. Dejen estipulado qué pasará si alguno de los roomies decide irse antes de que finalice el contrato. ¿Qué pasará con su cuota? ¿estará obligado a encontrar un sustituto?

Comparte ésta liga: http://www.metroscubicos.com/shrt/0dBEWp

Wednesday, July 10, 2013

Prepara tu casa antes de salir de vacaciones


| Editorial Metroscubicos
 
 
Antes de salir de vacaciones, ya sea por un período largo o sólo algunos días, debes preparar tu casa para dejarla en buenas condiciones y encontrarla en buen estado al regresar.
 
En primer lugar, guarda todo lo que haya que guardar. Lava toda la ropa sucia, sécala, plánchala y colócala en su lugar. Guarda los elementos u electrodomésticos de uso cotidiano (como la cafetera, la licuadora, la tostadora de pan, el exprimidor o lo que fuera), o bien, cúbrelos con sus fundas.
 
En el refrigerador, retira todos los alimentos perecederos para evitar que se descompongan. Luego, ya bien guardado todo, haz una buena limpieza. Deja la casa reluciente, esto te permitirá minimizar el trabajo de aseo al regresar de tus vacaciones.
 
Mientras limpia, aprovecha para revisar que no haya elementos que pudieran ocasionar malos olores. Revisa la lavadora y secadora para corroborar que no haya ropa dentro, también el horno y el microondas, no debe quedar comida allí.
 
También limpia el fregadero y el ducto de desagüe, eliminando cualquier resto de comida. No olvides vaciar el cesto de residuos, retirando la bolsa contenedora y dándole un buen enjuague para evitar el mal olor.
 
Vacía los cestos de residuos de todas las habitaciones, incluyendo el del cuarto de baño, de las recámaras y sala de TV. Vacíalos, enjuágalos y déjalos fuera de casa o en un sitio ventilado.
 
Si cuentas con plantas de interior, procura regarlas bien. Puedes asentarlas sobre platos o recipientes con agua para que se mantengan húmedas durante tu ausencia.
 
Al finalizar las tareas de limpieza, haz una ventilación adecuada. Retira los elementos que produzcan aromas y fragancias, ya que el encierro podría hacer que actúen de manera indeseada. Finalmente, apaga la estufa y cierra las llaves de paso tanto de gas como de agua. Antes de salir, corta la luz general si esto no afecta el sistema de seguridad de la casa. Si debes dejarla conectada, desconecta todos los aparatos eléctricos para evitar un deterioro por causa de una tormenta o descarga.
 
10 tips para una casa segura en vacaciones
 
1.- Cierra perfectamente todas las puertas y ventanas, asegura con candados las puertas de servicio o portones.
 
2.- No hagas público que saldrás de vacaciones. Si resulta conveniente avisa a vecinos y amigos de confianza.
 
3.- Habla con algún vecino o amigo para que retire la correspondencia y publicidad de tu casa. Así se verá que hay alguien en casa.
 
4.- No dejes objetos de valor a la vista. Si tienes una caja de seguridad utilízala o deja tus objetos a resguardo con alguna persona de confianza.
 
5.- Procura instalar un sensor de luz en la puerta principal para que se encienda cada vez que alguien se acerque.
 
6.- Puedes adquirir un temporizador y hacer que se enciendan algunos aparatos electrónicos dentro de la casa. Puedes programar la reproducción de una canción, que se enciendan las luces, la televisión o la radio y se apaguen a la hora que tu elijas. El mejor momento para tenerlos activos es alrededor de la media tarde y durante la noche.
 
7.- Si no tienes otra opción y tienes que salir en taxi, evita las grandes conversaciones, el taxista puede preguntarte lo típico: ¿A dónde va? ¿Por cuánto tiempo? Evita dar demasiada información a los extraños.
 
8.- Si alguien visitará la casa para atender tus plantas o una mascota, trata de que lo haga con un horario irregular, de ese modo nadie podrá predecir a qué hora hay una persona presente.
 
9.- Deja un automóvil estacionado en la entrada o frente a la casa. Si es posible, pídele a un vecino que estacione su carro para que se vea entrar y salir.
 
10.- Entrega un juego de llaves de la casa y de tu carro a alguien de confianza, así como los teléfonos donde podrá localizarte.
 
 

Tuesday, June 25, 2013

Cómo bajar el consumo de energía eléctrica en casa


| Editorial Metroscubicos


      
El Gobierno de México anunció un acuerdo para modificar las tarifas de suministro de energía eléctrica, con lo cual más de 15 millones de familias han visto una reducción de aproximadamente 7% en su recibo de luz, que representa un ahorro de 530 millones de pesos.

El acuerdo anunciado tiene cinco ejes fundamentales que es conveniente conocerlos para que te enteres si puedes tener un ahorro en el pago de electricidad.

Primero que nada debes saber que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene siete tarifas que se dividen de acuerdo a los kilowatts por hora (kwh) consumidos. El número de tarifa viene impreso en tu recibo y varía en función del aumento en el consumo. Pero ahora veamos en qué consisten los cambios anunciados:

1.- Ajuste en cálculo de consumos excedentes: Antes, si el consumo rebasaba en 1 kwh el gasto establecido en la tarifa base, el pago se calculaba con la siguiente tarifa para todo el consumo, de tal modo que el cobro en el recibo llegaba a crecer hasta 40% por el consumo extra de apenas unos cuantos kwh. Ahora sólo se calcularán los kwh excedentes con la tarifa más alta, con esto se evitarán los grandes saltos en el pago de energía eléctrica.

2.- Tarifas prepagadas: Esta modalidad operará a través de una tarjeta recargable con el saldo que el usuario desee. Es un esquema parecido a los teléfonos. La idea de contar con esta opción es que planifiquen los consumos, así, si una familia requiere más energía de la que pagó tendrá que acudir a realizar una recarga. Esta modalidad está disponible desde 2010 en algunas ciudades de México, pueden realizar recargas desde $30 pesos y los medidores funcionan bajo este esquema e informan que el saldo está próximo a terminarse.

3.- Cobros programados: Los usuarios podrán pagar el servicio eléctrico por medio de tarjeta de crédito o débito en los módulos de la CFE, a través de la página web de CFE  o llamando al número 071. Es un esquema de domiciliación que permitirá asociar el cobró a una tarjeta de crédito o débito. Los usuarios podrán elegir la fechar recurrente en que se realizarán los cargos.

4.- Esquemas para Pymes: La CFE puso en marcha un programa con Nacional Financiera para que más de 200,000 pequeñas empresas implementen acciones de eficiencia energética, como el cambio de iluminación o maquinaria. Con este programa se busca dar crédito para brindar asesoría en ahorro de energía y reducción de costos a clientes comerciales o industriales.

5.- Nueva Tecnología: Esto tiene que ver con la implementación de un sistema de infraestructura avanzada de medición que en un principio funcionará en algunas colonias de la Ciudad de México. Este sistema, sin costo para el cliente, incluye medidores digitales exactos y con más funciones que permiten la toma de lectura a distancia. Además, posibilita la detección remota de fallas en el suministro de energía eléctrica. El objetivo es reducir la pérdida de energía y los apagones, así como dar respuesta inmediata a las solicitudes de reconexión.

Tips para reducir el consumo de energía eléctrica

En muchos hogares, es alto el costo que hay que pagar por el consumo de energía eléctrica, lo cual obliga a tomar medidas que ayuden a reducir este gasto donde los electrodomésticos, aunque estén apagados, son los principales consumidores porque mientras estén conectados siguen "chupando" electricidad, de ahí que también se les conoce como "vampiros eléctricos".

Aparatos como las cafeteras, hornos de microondas, televisores, decodificadores de señal, computadoras, impresoras, fax, teléfonos inalámbricos, contestadoras, DVD, módem, cargadores de celular, entre otros, pueden aumentar el costo del recibo entre 10 y 20%.

La forma más evidente de evitar este consumo excesivo es desenchufando los aparatos, pero esto puede ser engorroso si dispones de muchos dispositivos. Para ello puedes utilizar multicontactos con interruptor, de esta manera puedes desconectar de la red varios electrodomésticos a la vez.

Hay otros aparatos que también son "vampiros eléctricos", por lo que hay que tomar medidas para no derrochar energía, entre las opciones que puedes implementar están:

Refrigerador. - Es el electrodoméstico que más energía consume. Por ello debes colocarlo alejado de la estufa y fuera del alcance de los rayos del sol. Comprueba que la puerta selle perfectamente y revisa periódicamente el empaque, si no cierra bien puede generar un consumo hasta tres veces mayor al normal. Deja enfriar los alimentos antes de refrigerarlos. La posición correcta del termostato es entre los números dos y tres. En clima caluroso, entre los números tres y cuatro.

Si piensas comprar refrigerador nuevo, selecciona el que consuma menos energía. Revisa la etiqueta de eficiencia energética, que indica que ese aparato cumple con la Norma Oficial Mexicana.

Recuerda que los de deshielo automático consumen 12% más de electricidad y eso significa mayor gasto.


Horno de microondas y tostador.- Mantenlos siempre limpios de residuos y utilízalos sólo que sea muy necesario. Siempre prefiere calentar o tostar en las hornillas de la estufa, esto te permitirá un ahorro considerable e el consumo de energía eléctrica.

Lavadora.- Cada vez que laves carga la lavadora al máximo permisible, así disminuirás el número de sesiones de lavado semanal. Utiliza sólo el detergente necesario, el exceso produce mucha espuma y hace trabajar al motor más de lo conveniente.

Plancha.- Es otro aparato que consume mucha energía. Utilizarla de manera ordenada y programada, ahorra energía y reduce los gastos. Plancha la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasión, dado que conectar muchas veces la plancha ocasiona más gasto de energía que mantenerla encendida por un rato. Plancha primero la ropa gruesa o que necesite más calor y deja para el final la delgada; desconéctala poco antes de terminar para aprovechar la temperatura acumulada.

Licuadora.- Una licuadora que trabaja con facilidad dura más y gasta menos; comprueba que las aspas siempre tengan filo y no estén quebradas.

Audio y video.- No dejes encendidos radios, televisores, DVD u otros aparatos eléctricos cuando nadie los está utilizando. Aunque sólo esté encendido un pequeño piloto, estas unidades consumen energía sino se desconectan.

Iluminación.- Utiliza preferentemente focos fluorescentes. El costo inicial es elevado pero a la larga resultan más económicos. Entre los principales beneficios están: vida útil 10 veces mayor, consumen 25% de la energía requerida por los incandescentes. Limpia las lámparas y focos, el polvo bloquea la luz que emiten y apágalos cuando no sean necesarios. Cuando trabajes en un escritorio utiliza lámparas de mesa con focos fluorescentes.

Instalación eléctrica.- Periódicamente revisa si el medidor de energía eléctrica funciona correctamente. Para eso desconecta todos los aparatos eléctricos, incluyendo relojes y timbre; apaga todas las luces y verifica que el disco del medidor no gire; si el disco sigue girando manda a revisar la instalación.