14 de Noviembre del 2013 | Editorial Metroscubicos
A partir de la puesta en operación del Puente Baluarte Bicentenario, el puerto de Mazatlán cobrará un nuevo auge inmobiliario. Las nuevas rutas disponibles ahorrarán, en promedio, tres horas para llegar desde el interior del país.
Esta megaobra impulsará la venta de propiedades habitacionales así como la ocupación hotelera, "crecerá entre 15 y 20% en los próximos seis meses", previó Flavio Michel Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Mazatlán.
El directivo explicó que inversionistas nacionales y extranjeros que apostaron al crecimiento de Mazatlán y construyeron condominios residenciales entre 2006 y 2011 "comenzarán a ver la llegada de residentes y de capital para construcción e industria".
Desarrollos recobran auge
Se podrán encontrar cotos residenciales privados: Club Real, Puerta al Mar, Punta Diamante; condominios verticales: Costa Veleros, Costa del Sol o Punta Marina; y desarrollos recientes: Paseos de los Olivos, Pronova Desarrollo, Real la Ventana, Polárea, Escondido Towers, Las Gavias Golden Shores y Las Gavias Grand, entre otros.
Estos desarrollos, comenta Michel Sánchez, "habían estado aletargados porque sus clientes naturales en México no tenían la facilidad para llegar por carretera y los turistas provenientes de Estados Unidos habían sido afectados por la crisis económica de aquel país." Agrega, "con la apertura total de la autopista Durango-Mazatlán se han reactivado y recobrarán auge a partir de este año."
Inversión en servicios
Algunas cadenas comerciales de gran envergadura como Grupo Cimaco, de capital mexicano, han iniciado operaciones en Gran Plaza Mazatlán. Se estima que como tienda ancla generará más de 250 empleos directos.
Tiendas de conveniencia como Oxxo y Santa Fe también han comenzado a abrir nuevas sucursales como parte de la cadena de valor inmobiliaria. Estas prevén satisfacer las necesidades de la gente que llegará a Mazatlán por trabajo así como a los inversionistas atraídos por el auge de crecimiento.
Precios diferenciados
La ciudad ofrece oferta diferenciada: económica, media y residencial plus. En ‘Mazatlán viejo’ está la oferta tradicional y de interés social, mientras que en el ‘nuevo Mazatlán’ se encuentran los desarrollos residenciales verticales, condominios residenciales horizontales frente al mar y los hoteles gran turismo.
Entre la oferta nueva se pueden encontrar condominios frente al mar, así como algunas casas frente a la marina o con vista al campo de golf entre $180,000 hasta $2,000,000 de dólares.
La vivienda media residencial oscila entre $1,000,000 y $1,500,000 de pesos en la zona nueva del puerto, mientras que en la zona centro se pueden encontrar propiedades desde $800,000 pesos.
Para grandes inversionistas
Michel Sánchez señaló que superficies para desarrollos frente al mar, por ejemplo de 9,700 m2cuestan, en promedio, 360 dólares por metro cuadrado con servicios incluidos. Los terrenos más grandes junto a la marina de más de una hectárea tienen precios promedio de 460 dólares por metro cuadrado.