04 de Febrero del 2013
| Editorial Metroscubicos
Bisagras
Este es uno de los elementos que más suelen fallar. Puede darse el caso de que las puertas de los diferentes módulos de la cocina no cierren bien como consecuencia directa de golpes bruscos o bien del propio uso diario. Actualmente las puertas llevan dos o tres bisagras incorporadas. Sin que ésta sea la mejor fórmula para un mejor funcionamiento, con un mayor número de ellas por lo menos si se evitará que, en caso de desprendimiento, la puerta se caiga.
Por tanto, hay que prestar atención al mecanismo de apertura que trae consigo la propia puerta, ya que existen modelos que permiten girar hasta 180º, lo que permite trabajar con mayor comodidad. En este sentido también es conveniente tener especial cuidado con los tiradores para que su cierre no conlleve un golpe excesivamente fuerte.
Cajones
Es uno los componentes que también sufren las consecuencias del uso diario. Los golpes y cierres bruscos contribuyen a un desgaste más rápido de sus sistemas. Esto supone, a largo plazo, roturas en los rieles de desplazamiento o un mal ajuste cuando se cierra el cajón.
Hay muebles que incorporan un sistema de auto-cierre para evitar este tipo de circunstancias. De esta forma la pieza sufre menos y se consigue tener una mayor duración y resistencia.
Encimera
Es una pieza de la cocina con la que hay que tener especial cuidado. Si optas por una encimera recubierta en su parte inferior lograrás una mayor duración frente a la humedad. Es recomendable que la encimera esté sellada a la pared.
Además, al ser el lugar donde se cocinan y preparan los alimentos, es conveniente que esta superficie se limpie con cierta facilidad, sin que existan pequeños espacios para el almacenamiento de polvo, grasa, humedad y demás partículas que resten protagonismo a la estética general de la propia cocina.
Frentes de los muebles
Normalmente los frentes del mobiliario contienen una superficie mate que les protege y proporciona un tacto especial que se acerca mucho al de un frente de madera encerado.
Por eso es importante evitar que se derramen los alimentos y sustancias con un alto contenido de colorantes, como por ejemplo café, mostaza, té, vino tinto o similares, porque pueden dejar en la lámina ligeras coloraciones permanentes si se secan en la misma. Si es posible elimina las suciedades de inmediato con mucha agua o una solución jabonosa diluida.
Placas de cocción y fregadero
Limpia las placas de cocción y los fregaderos de acero inoxidable, esmaltados o de plástico con un paño húmedo y líquido de lavavajillas. Las manchas de agua resistentes se pueden quitar con un limpiador doméstico usual o vinagre doméstico normal, pero nunca dejes que estas manchas se sequen solas, después será difícil retirarlas.
Contra el vapor y el calor
Hay que tener cuidado de que haya suficiente ventilación durante la cocción y no permitir que el vapor se condense en los muebles. Utiliza siempre la campana extractora con el nivel de potencia adecuado. Evita que se derrame agua. No utilices la cafetera, el hervidor de agua o el tostador debajo de los armarios de pared ya que el vapor y la alta temperatura pueden causar daños permanentes en los muebles.
No comments:
Post a Comment